lunes, 21 de julio de 2025
Una primero y la otra después
sábado, 17 de agosto de 2024
¡Esa es la Actitud… siempre adelante!
Todo comienza con una chica que
me detiene para preguntarme: ¿cómo haces? Y yo le miro sonriendo y le pregunte:
¿Para qué? Para verte siempre bien, no solo tu imagen, sino también tu actitud,
en medio de tantas calamidades del día a día. Terminé carcajeándome y
contagiándola y al ver su reacción, le dije: “es eso, me dejo contagiar de las
cosas buenas de la vida, de las incertidumbres que andan contigo, de la belleza
de la naturaleza que me rodea y de la inocencia de los niños”.
En realidad, yo creo una cúpula
en mi andar y me abstraigo, solo dejo que las imágenes de lo positivo me
penetren y observo, pero sin dejarme absorber de lo feo o lo que yo veo como
raro, que me rodea… en las calles, en la familia, en la comunidad, en mi
trabajo, en un viaje, en las compras del mercado, en las gestiones bancarias… y
armo un equilibrio de mis energías.
Entonces, a partir de ella, me di
cuenta que mis estudiantes también me lo decían, que las amigas de mi mamá
también, y mis vecinos lo mismo, pero fue una de las amigas de mi mamá que me
dijo te ves siempre plena y decidí buscar una definición de plenitud y fíjense
lo que se dice de la plenitud.
Se dice que es algo o alguien que
se encuentra completo o lleno, que está en pleno apogeo, es decir que se haya
en su punto o en su momento cumbre, de más alto rendimiento, en otras palabras,
en “felicidad” … y entonces haciendo una retrospectiva de mi vida,
¡evidentemente he sido feliz! Con mi familia, en mis casas, durante la
infancia; con mi esposo y mis hijos en cada momento e instantes de nuestras
vidas, en mis trabajos y con mis compañeros, con mis vecinos y con miles de
amigos que siempre he tenido. A cada uno los he amado, los he aceptado tal cual
como son, tanto mi familia, como mis amigos como mis trabajos y como resultado
encuentro ese estado de plenitud o sentirme completa, jamás me he sentido vacía
y mucho menos aburrida.
Y después de revisar, decidí
adoptar esa frase como mi identificación y compartir con la gente lo que es
Vivir a plenitud. Como se vive plenamente, como disfrutar de tus momentos de
apogeo, y de los desagradables para convertirlos en anécdotas de tu vida,
aprender de ello y así darle un toque de humor y armonía a tu realidad. Aprendí
a vivir plenamente de mi abuela, mi tiabuela, y de mi mamá, vengo de un linaje
femenino de mujeres que aprendieron y dejaron un legado.
¡Por eso, sigo adelante!
Mary Angel Bohórquez Gutiérrez
@ahoramaryangel
@maryangelboho
jueves, 11 de julio de 2024
Tenía un estilo y no lo sabia
Sorpresa, para mí, cuando estoy escogiendo algunos detalles para el hogar, y me generó dudas y consulto con mis hijos, y ellos me respondieron, pero que preguntas Ma, si tú tienes tu estilo, hazlo a tu estilo y ya.
Tú tienes tu estilo y yo me pregunté y cuál es ese
estilo, y ellos me dijeron estilo “boho chic”… pues fíjate, es cierto, pero yo
misma no lo había identificado, y al buscar fotografías de decoración del hogar
o vestimenta, me doy cuenta que soy totalmente Boho Chic, solo que como hago
trabajo de oficina me visto ejecutiva para mi trabajo. Sin embargo, debo
contarles que mi estilo Boho no es hippie, es de los colores y texturas y las
tendencias, como que siempre me han gustado cojines y alfombras, y ropa que muestra
silueta, pero fluida.
Seguidamente, les comenté a mis hijos voy a dejar la
cuenta de Instagram #AhoraMaryAngel solo para emprendimiento y voy a abrir algo
personal donde coloque las cosas que me gustan y como me las pienso, más bien
para contar historias. Y vuelvo y pregunto, ¿qué nombre le coloco? Y ellos me
dijeron tiene que llevar Mary Ángel porque todo el mundo te conoce más por eso
nombre y al buscar Instagram me entrego @maryangelboho otra vez “boho” y así la
deje.
El Universo también me manifestaba ese estilo, y
entonces lo adopte, y ACEPTÉ ya que lo proyectaba y no lo sabía, lo acepte, lo
comprendí, lo hago mío. Y te cuento esto porque muchas veces, nosotros mismos
no nos damos cuenta de lo que proyectamos, tanto en nuestra imagen como en
nuestros sentimientos.
Mis hijos saben quién soy, como soy y que prefiero, y
eso es excelente porque consolida mi comunicación con ellos, y eso mismo está
ocurriendo con quienes me rodean. Saben mi estilo, lo entienden y me atienden.
Han pasado muchos años y nunca me lo había planteado,
pero la importancia de tener tu estilo es una filosofía de vida, que va desde
dentro hacia fuera, lo que expresas en tus espacios, sea tu hogar, tu casa, los
lugares que escoges para ir de vacaciones, para comer o para celebrar,
manifiestan tu estilo de vida que se refuerza con tu forma de vestir y tu
vocabulario.
Es maravilloso, es plenitud… mis hijos no saben lo
feliz que me hicieron al ser determinantes para decirme eres estilo “Boho Chic”
y eso me proporciona felicidad, que irradio hacia los demás y por revote hacia
mí.
Me encanta haber logrado un estilo y que lo sientan
para decírmelo.
Mary Ángel Bohórquez
viernes, 29 de marzo de 2024
Cada puerta, una historia que contar
A dónde vamos o por donde salimos es una puerta, por tanto, las puertas siempre están presente en nuestras vidas. Ellas abren para darte entrada a espacios que te pueden generar oportunidades, abundancia y prosperidad. Por el contrario, también podrías llegar a espacios pequeños, desordenados o donde hay muchas personas. Escribiendo así, suena a que voy a darte consejos, y en realidad lo que quiero es contarte historias, o ideas para historias y luego tu me dirás, cuál historia te gustaría que escribiera.
Desde pequeña
cuando leí “Alicia en el país de las maravillas” comencé a darle importancia a
las puertas, a sus tamaños, sus colores y sus manillas. Siempre las observó, y
cuando fui a Madeira me encantó ver la calle donde las puertas son propuestas de
pinturas o cuentos de camino. Fascinada con esas puertas, se me ocurrió
escribir historias a partir de las puertas que veo y que les voy tomando fotos.
![]() |
Puerta 1 |
![]() |
Puerta 2 |
![]() |
Puerta 3 |
![]() |
Puerta 4 |
![]() |
Puerta 5 |
![]() |
Puerta 6 |
![]() |
Puerta 7 |
Que te
parecen esas historias para contar, dime tu por cuál empezar, cuál puerta te
inspira otra cosa, o si te gustaría que te contará más… es mi inicio para
empezar a contar historias en las que me quiero involucrar día y noche, y a
ratos también, para disfrutar del teclado y de mi imaginación. No sé si lo que
escriba… después se convierta en verdaderas novelas, pero mi teclado me dice
que voy bien, es solo dejar fluir mi imaginación para darle emoción.
Si deberás te
gusto, déjame tus comentarios, así me impulsarás en la acción.
Mary Ángel
Bohórquez
jueves, 1 de febrero de 2024
Me cuesta tanto dejarte
Estaba escuchando la canción de Mecano, que dice me
cuesta tanto olvidarte, que pensé así de mi Blog, me cuesta tanto olvidar todo
lo que he escrito aquí, y lo que he reflejado de mí, que me cuesta tanto
dejarlo.
Por lo tanto, lo retomo y sigo con mis crónicas, con
estas ganas de contar tantas anécdotas o episodios de la vida desde mi
perspectiva y mi marco de referencia, que me hace sentir libre y autentica, tal
cual, como cuando leo una novela, y más que atraparme historia que se
desarrolla, me gusta la vida propia de los personajes, que viven y sienten cada
momento en sus vidas y se expresan sin límites y sin arrogancia.
También he leído en el último año, historias de
mujeres que, en sus épocas, o sus circunstancias, no les permitían ser ellas
mismas, escritoras, poetas, pintoras o mujeres luchadoras sociales, por causas
nobles o políticas, pero mujeres que tienen una interesante y audaz historia,
por su manera creativa de hacer las cosas.
Entonces dejar este espacio, es dejarme a mi misma, y
una de las cosas que identifique y estoy trabajando como emoción retenida en mi
cuerpo, es el abandono, sentirme abandonada o que abandono a gente,
comunidades, grupos, estudios y hasta proyectos. Algunas veces por no saber
decir NO, otras por pereza, y otras más, porque no me siento en empatía con la
actividad o con la gente, pero no lo manifiesto, sino que me voy alejando sin
pretexto alguno.
Sin pretexto alguno, pensaba cerrar este espacio… y
ahora, lo retoma con la sensación del vigor que siento por escribir, por
compartir, por asumir mi nueva actitud de no abandonar lo que sea
representativo, y lo que verdaderamente no necesito, ni quiero, aprender a
retirarme con estilo.
Crear mi propio estilo, y decir que… escribir es mi
nueva manera de Vivir a Plenitud.
Gracias a quienes me han leído, a quienes me leen y a
todos aquellos que me leerán.
¡Gracias, Gracias, Gracias!
NOTA: también lo hago, porque volví a leer el cuaderno
que dejo mi bisabuela, donde cuenta su impresión de hechos y sucesos en
Maracaibo, y de la familia. Siento que ella nos dejó como un legado.
Mary Ángel Bohórquez
domingo, 5 de noviembre de 2023
Vivir en Europa era un sueño
Existe una frase que dice los sueños, sueños son… una forma derrotista y simple de hacerte perder algo valioso que todos tenemos: la ilusión. pero tú lo puedes hacer realidad. Hay cosas inimaginables, pero las podemos lograr, cuando realmente queremos que eso se logré, solo el tiempo es perfecto y sabe cuándo debe hacerse efecto en tu vida ese sueño.
Lo digo de esta manera, porque desde pequeña soñaba
con viajar a Europa, y viaje, pero en plan turista y luego a unos cursos, pero
en realidad, lo que soñaba desde niña, cuando hacia ballet, y me veía en
presentaciones en grandes escenarios, viajando en una compañía, era estar viviendo
en un pequeño apartamento en Paris y caminando por las calles con mis
zapatillas en las manos, o sobre mis hombros. Por eso me encanto la película
Flashdance, era algo de lo que yo quería vivir, ingresar a una academia de ballet
en Europa.
Mas allá de hacer ballet, era vivir en alguna ciudad
europea, caminar por sus calles llenas de historias, de hechos públicos,
políticos o sociales y disfrutar de su cultura. Hablar otros idiomas y llevar
esa vida: En Europa se trabaja para vivir, por tanto, la comida es sosegada, en
las tardes tomar un café o vino es una oportunidad de socializar y sentarse en
los miradores de la ciudad con una copa de vino es un privilegio de paz.
Pero hoy estoy aquí, porque lo que nunca soñé, es como
lo lograría, ni las circunstancias que me trajeron a Portugal, hoy hablo
portugués. Sali de mi país buscando mejor calidad de vida, y me encontré con
Lisboa, una ciudad colorida y musical, entre los techos rojos de tejas y el
fado melancólico mezclado con las nuevas tendencias musicales, además de los
músicos populares, que cada mes salen a cantar en los distintos arraiales.
Arraial, palabra que conocí por Disney en “Los aristogatos” para referirse a un
gato arrabalero. Esa misma película me mostraba la bohemia, la sofisticación,
los caminos reales y los ocultos, y las historias de nunca acabar de una Paris
singular.
Cuando crees de verdad, lo que quieres lo puedes
lograr, muchas veces no sabemos el cómo se dará, ¿pero si el por qué? Que
mantiene vivo tu sueño y el para qué que es la intención en tu vida. Mi porque
es Vivir a Plenitud dentro de las estructuras de príncipes y princesas,
palacios y monumentos y mi intención sentirme feliz y agradecida con la paz y
la seguridad, que Lisboa me brinda.
Como dice Jack Ma: “Nunca dejes de soñar” o nuestro
querido Disney: “Si tienes un sueño y crees en él, corres el riesgo de que se
convierta en realidad”.
Mary Ángel Bohórquez
jueves, 19 de octubre de 2023
Mi tristeza no es de este Mundo
Esta frase se la escuche al cantante Residente, quizás muchas personas de mi edad no lo conozcan, pero es el líder del grupo “Calle 13” y en Venezuela se escuchaba mucho.
Cuando el lo dijo lloró y fue diciendo por qué sentía
esa sensación, que sus emociones transformaban en sentimiento. Todo era el
resultado de la soledad y el abandono, sentía que lo habían abandonado, y por
ello se sentía muy solo. Que mientras la gente cree que la fama y el dinero lo
dan todo, lo que no saben es que lo que si dan es pocos amigos, poco amor de
los demás y amor propio y que las personas que viven esas situaciones terminan
solas y muy tristes.
Hoy creo que las personas solo viven su tristeza, su
abandono, su soledad, o sus rabias y resentimientos, porque los provocaron. Si,
exactamente así, mientras yo lo escuchaba y lo veía llorar, pensé, pero su
actitud lo llevo a eso, su crítica severa y frontal, su ideología, su forma de
actuar. Sin embargo, hay otros que todo ello, lo transforman en un Líder,
porque necesitan conocer la tristeza para ir a por la alegría y la felicidad,
necesitan que los abandonen, para conocer personas nuevas, lugares nuevos, y
tareas nuevas, sino nunca lo habrían hecho, seguirían en su zona de confort –
mismo. Otros necesitan estar solos para producir, para crear, como pintores,
escultores, escritores y músicos.
Entonces la relatividad se hace presente, lo que es
pequeño para mí, tú lo ves grande, y lo que yo siento grandioso, probablemente
para ti es insignificante. Porque cada cabeza es un mundo, y cada mundo es
nuestro mundo, el que creamos o nos crearon, en el que creemos y donde
crecemos. Pero la soledad es parte de este mundo, y hay muchas personas solas,
o sintiéndose solas, y eso las enferma.
Pero sabes cuantos, han cambiado su mundo, y con ello,
nuestro mundo, aquellos que han hecho de sus tristezas, sus revelaciones y han
revolucionado. La canción René “Residente” es una confesión, un acto de
liberación y purificación. Una manifestación de muchos, y de demostrarnos, que la
tristeza es de este mundo, que hay muchos ancianos, adultos, jóvenes y niños,
viviendo sus circunstancias, que para ellos son grandes situaciones, y que el
resto de la humanidad las ve pequeñas e insignificante. Sus contenidos son el
sentir de muchos latinoamericanos, por tanto, es la voz de muchos, y con su
canto, se eleva un clamor.
Cuando
pienso eso, pienso en cuantas personas he ayudado, a cuantos he acompañado, no
los he abandonado o dejado solos, a cuantos les pregunte si me necesitaban o
querían de mi mano amiga, en mi familia, en mis trabajos, en la calle.
La
tristeza si es de este mundo, y te pregunto: ¿qué haces tú por este mundo?
Mary Anel Bohórquez
jueves, 7 de septiembre de 2023
No tengan Miedo
Estas fueron las palabras del Papa
Francisco durante las Jornada Mundial de la Juventud y esas me llegaron, mi
corazón se sintió conmovido con cada palabra dicha en este encuentro en Lisboa
con los jóvenes.
En el 2020 durante la semana santa,
encendí el televisor para ver al Papa en la plaza de San Pedro y recibir su
mensaje, y solo me encontré con el vacío. Francisco estaba solo, como las
calles del mundo, el virus se convirtió en una pandemia mundial, nunca la
humanidad había visto o vivido eso y el Papa estaba desde mi perspectiva frente
al mundo vacío y la naturaleza lloraba, con lágrimas del cielo porque además llovía.
Nunca voy a olvidar esas imágenes, porque sentí que el catolicismo y el maestro
Jesús y sus enseñanzas llegaban a su fin. La historia de la humanidad tenía un
quiebre, una ruptura y un ciclo que llegaba a su fin. Hasta los animales se
extrañaron y entraron a las ciudades a mirar que pasaba (otras imágenes que
nunca olvidaré)
Yo había llegado a Portugal en 2019
y apenas a los 3 meses quería ir a la iglesia, a la misa de los domingos, y fui
a la iglesia de mi barrio, para mi sorpresa, era una misa solo con personas de
la tercera edad, cambié de horario y lo mismo, y lo que es peor aún, poca
gente. Además, era una misa como… no sé qué decir, realmente muy sobria, yo que
vengo de Maracaibo, de las misas de la iglesia de Chiquinquirá, con jóvenes
cantando en el coro, con música alegre, sobre todo en navidad entre gaitas y
aguinaldos venezolanos, me encontré con otra cosa, a la que no estoy
acostumbrada, y a la que no me quiero acostumbrar, por so hice una peregrinación
y encontré la iglesia y el horario adecuado para cultivar mi Fe y mi devoción.
Una misa vespertina en el casco antiguo de Oliváis, donde una joven con una voz
angelical canta y hay un coro con guitarras, el párroco es joven y es muy
vigoroso durante la homilía.
¿Por qué cuento esto? Pues porque
durante la JMJLisboa 2023el Papa Francisco dijo frases con palabras potentes,
que quedaron sembradas en mi corazón y pensamiento, que quiero compartir con
ustedes desde mi interpretación y mi emoción de haber encontrado la casa de
Dios para mí en Lisboa.
Quiero empezar con: “No tengan
miedo” así decía, reiteradamente a los jóvenes, y sentía que quería decir, no
tengan miedo a ser creativos, a iniciar proyectos, a cambiar al mundo, a crear
un nuevo orden, a cambiar ideologías, a luchar por sus valores, a denunciar las
injusticias, el maltrato infantil, la violencia doméstica, la desigualdad de
género, el abuso sexual, la discriminación. Pero también lo dijo de manera
diferente, para que lo hagan diferente y así lograr mejores o nuevos
resultados. No repitiendo historias, ni hechos.
Otra frase: “No sean presas del
mercado salvaje”, es decir, no te dejes arrastrar por la corriente, las redes
sociales, los influencers, lo que hacen los demás, del consumo de drogas o de
alcohol, o de otras cosas. “Busquen la alegría” y esta me encanto, porque es
justo lo que estoy buscando en los jóvenes de aquí en las iglesias, atrévanse a
ser alegres, a visitar la misa los domingos, sin miedo, sin expectativas, pero
con un corazón abierto a la alegría de vivir con Dios, desde el corazón amando
la vida, a la gente y al mundo.
“En la iglesia hay espacio para
todos” es decir, no hay distinciones, no hay segmentaciones, no hay
imposiciones, solo hay espacio para ti, y para mí, para todos. Ese espacio te
lo das tú, por eso yo conseguí el mío, donde solo quiero ser una mujer de Fe.
Pero tu puedes ser de los grupos religiosos, del coro, miembro de fundaciones
de apoyo a otros en estados vulnerables. En fin… todo te lleva a lo mismo… “No
tengan miedo” de empezar algo nuevo, de arriesgarte e ir a por ello, lo que
quieres, lo que suenas, lo que crees que mereces desde el amor y con amor.
No tengas miedo de aceptar, que es
lo que me ha tocado vivir, aceptar el duelo, por mi tierra, por mi mamá, por mi
familia regada por el mundo, por mi profesión, por mis amigos y aceptar un
nuevo tiempo, con una nueva iglesia, una nueva comunidad, un mundo nuevo, donde
no tengamos miedo.
Ya ha pasado un mes desde su visita,
y aún siento su energía en las calles, y en todo lo que nos entregó, toca
impulsar desde mi espacio, ese espacio que tengo, en la iglesia, en el mundo y
ahora en Portugal, particularmente en Lisboa, para ser testimonio de Fe.
Mary Angel
domingo, 11 de junio de 2023
¡Y llegaron los 55! Y los 33 también.
![]() |
33 aniversacrio de matrimonio |
Realmente celebrar un año más de vida este ano, fue para mí una motivación, debido a que es celebrar la vida, que estoy viva, que respiro y que además soy feliz.
Debo
confesarles que la muerte de mi mamá en octubre del año pasado más que dolor,
me dejo un profundo vacío, fue inesperada y con un desenlace… es que no sé cómo
explicarlo, lo que ves en una película, lo vives, es real y te está pasando a
ti. Lo más difícil de sentir ese vacío es no aceptarlo.
Pero, una vez
que lo acepté, comprendí lo grandioso del momento o los momentos vividos, los
inolvidables capítulos de nuestras vidas juntas, y el gran aprendizaje con su
despedida. Porque después de aceptar comprendes, porque te toco vivir esa
experiencia.
![]() |
Viajando juntos a Coimbra |
Ahora tengo
55, que sumado es 10, que dicen es la máxima, o la totalidad… no sabría decir
en que soy máxima, cual es la totalidad en mi vida, porque lo que he sentido en
estos días es un renacer, y fíjense que les venía hablando de renovación y de
reinvención, pero en realidad estoy en mi renacer, mis hermanas y yo, lo
estamos viviendo cada día, mes tras mes.
Tu cumpleaños
es un día muy especial, quieres que te mimen, que te complazcan, que te
sorprendan, pero sobre todo que te demuestren que te quieren y valoran. Luego,
te quedas pensando sobre que se siente tener 55 años, y de verdad se siente
plenitud, cuando revisas tu pasado hasta el día de tu cumpleaños y te das
cuenta que has vivido, con acciones y emociones que se transformaron en
episodios inolvidables de 5 décadas. Algunos se convirtieron en experiencias,
otros en anécdotas, pero todos en tu historia, que se cuenta como única y
auténtica, y que solo tú puedes contarla y compartirla.
Muchos
momentos vividos desde el amor y con amor, con paciencia y comprensión, o con
indiferencia y batalla, porque son compartidos con mi compañero de vida, mi
esposo y confidente, porque además de 55 también son 33, si son treinta y tres
de matrimonio, celebrados y disfrutados también.
Aquí comienza el renacer de esa nueva etapa en
mi vida, cierra un ciclo, mi rol de hija, y mis planes con mi mamá y en
Venezuela, y comienza el renacer, en un nuevo país que me acoge desde hace 4
anos. El cual me permitió celebrar 33 años de matrimonio en Coimbra, la ciudad
de un estilo de fado dedicado a tragedias y romances universitarios. Coimbra es
la ciudad con una de las universidades más antiguas de Europa y sirvió para ser
el escenario de mi luna de miel, si tal como leen, mi luna de miel, porque
cuando me case, eso quedo pendiente, apenas hicimos un viaje de playa, por el
litoral venezolano y nunca coincidimos entre trabajo e hijos, es darnos una
escapada solos, destapar un champan en una habitación y vivir nuestro romance
con emociones y sentimientos de intercambio.
![]() |
Brindamos por la vida juntos y el Amor |
Ahora voy de
contarles historias de una mujer integral que logra vivir a plenitud, para
mostrar lo que hace una emprendedora en acción, como se logran los sueños para
convertirlos en realidad, y como puedes lograr muchas cosas porque la edad no
es el límite, sino tu misma. Solo tienes que creen en ti misma, para crear algo
y transformarlo en tu emprendimiento.
Te animas a
aprender a emprender conmigo… pues sígueme en mi canal de YouTube, en Instagram,
en mi blog y ahora con mis podcasts, déjame tus comentarios, inquietudes y todas
las preguntas que quieras.
miércoles, 7 de diciembre de 2022
Si tú crees, yo confió
Las palabras de mi mamá, mi mentora personal… cuando mi mamá comenzó a
sentirse mal, aún conversamos como siempre, pues a ella les gustaba hablar
temas diferentes, de la política internacional, de las telenovelas, de mis
proyectos, de series o películas, pero de los contextos en los que se
desenvolvían, o los hechos en los que se basaban.
De repente, me interrumpía, para decirme si yo estaba haciendo mis cosas
por ella, se refería a orar, hacer reiki a distancia, hacer visualizaciones
y demás técnicas que realizó, para decirme las siguientes palabras: “Si tú
crees, yo confío”
Efectivamente es así, para que las cosas se den, debes creer y confiar, no
solo confiar… en el médico, en los tratamientos, en las buenas acciones, es
necesario de que creas, porque allí es donde está tu Fe.
Por tanto, ella se sentía en confianza, pero no creía en su recuperación,
por eso me lo delegaba. No quiso hablar con mis amigas, no quiso hacer
meditaciones, ni conmigo, ni sola, solo aceptaba que le colocaran música
suave en las noches para dormir, y que las personas que la visitaran
hablaran fuera de su habitación.
Muchas veces, no quiso hablar conmigo, ni con mi prima, ni con mi tía, con
los que emigramos, solo quería hablar con sus nietos favoritos, mis dos
hijos y el hijo menor de mi hermana Maira. A los demás los escuchaba por
nota de voz, que de vez en cuando aceptaba escuchar…
si tú crees, yo confío.
Hoy yo creo que sus palabras me preparaban, me anunciaban su viaje, y
su confío, que mis oraciones harían su viaje más llevadero, cargado
de luz y serenidad, nunca me hablo de futuro, ni me pidió que me fuera a
verla, solo me dijo una vez: “Te extraño”.
Ahora, yo también la extraño mucho, siento nostalgia y sigue en mi corazón
como siempre, confío que ella este bien, en el camino de la luz, hacia su
felicidad suprema junto a Dios, nuevamente siendo parte de la unidad y del
paraíso… Si tú crees, yo confío.
Mary Angel Bohórquez
miércoles, 17 de agosto de 2022
¡Madeira, no tiene orilla!
![]() |
Lugar icónico con el nombre de Madeira |
Madeira es la tierra natal de los padres de mi esposo,
recién cuando nos vinimos a vivir a Europa, es que tuvimos la oportunidad de
conocer este archipiélago. Todos la nombramos con una isla y efectivamente es
así, una isla de acantilados, que no tiene orilla, por tanto, sus habitantes a
lo largo de los años han creado puertos y orillas para poder llegar a la isla.
Madeira no tiene orilla, ni playas. Existen piscinas naturales y artificiales y
playas artificiales para poder bañarnos, entre sus maravillosos paisajes.
Esta frase… no tiene orilla, se repetía en la casa de
mi abuela, cuando era niña, y lo decía mi tía abuela, para referirse a mi
abuela: “Camila no tiene orilla”. Cuando lo decía yo no entendía, después de
adulta, lo comprendí y me causó mucha risa, porque se refiere a que existen
personas que no hay manera de llegarles, no hay forma de hablar con ellas, o de
que te den respuestas en el momento, y que te digan que sí.
![]() |
Vistas hermosas desde las montañas Porto Moniz |
Al visitar a Madeira, desde la
ventana del avión, veía la isla sin orilla y volví a mi infancia,
inmediatamente ni abuela vino a mí, porque, aunque su hermana la describía como
una persona poco accesible, yo veía todo lo contrario, la persona más cariñosa,
comunicativa y atenta que conocía.
Las cosas o asuntos a los que
mi abuela decía que no, o las cosas que no admitía, dentro de mi razonamiento
de niña me parecían justas, decisiones adecuadas, lo correcto dentro de los
valores que me habían formado y los que iba incorporando desde la escuela. Por
tanto, no me parecía intransigente, ni grosera o autoritaria, sino equilibrada.
Pero era solo mi mirada, quizás desde el Amor, y ella fue muchas veces dura
conmigo, pero yo veía esas situaciones apremiantes como parte de mi crecimiento
y de lo que debía aprender.
![]() |
En las afueras del Museo de Cristiano Ronaldo |
Madeira, me acerco además a
muchas mujeres como las mujeres de mi familia, mi abuela, mi tía abuela, mi
mamá, mis tías, y mi bisabuela… dueñas de familias y de sus tierras, dedicadas
a su hogar, por dentro y por fuera, de la puerta para adentro y los jardines de
afuera, los vecinos y las comunidades donde viven. Dando vida, valores, colores,
anhelos, deseos, sueños… que conllevan a crear historias hermosas de mujeres
maravillosas.
Regrese inspirada por lo
valioso de nuestras mujeres, las de mi familia, y la tuya, de las mujeres
portuguesas, y las mujeres venezolanas, porque en algún momento de nuestras
historias, nos unimos, primero miles de mujeres portuguesas se fueron a Venezuela
y hoy miles de mujeres luso venezolanas retornan a sus tierras como nietas o
bisnietas con una doble cultura para transformar y reparar, de esta manera
construir nuevas historias de mujeres hermosas y grandiosas.
![]() |
Santana y sus casas típicas |
Mary Ángel Bohórquez
viernes, 10 de junio de 2022
Una Estrella, guía tu camino.
![]() |
Siempre esta es mi pose, cuando estoy pensando y creando. |
Si hoy me
preguntaran que, si extraño a mi papá, pues sí, y mucho, pero no al cuerpo en sí
mismo, extraño al intelectual, ese hombre de profundas conversaciones, cargada
de autores y frases célebres, de impulsarme a investigar y de filosofar
conmigo. Recuerdo que decía, Ortega y Gasset habla del gerundio, “No somos, nos
vamos haciendo”
Pues hoy, en esta
etapa de mi vida, después de vivir a plenitud la transformación digital y estar
en la transición, mi padre me hubiese indicado el camino a seguir sin titubear,
porque más que señalarme la estrella, él siempre me decía que la estrella era
yo, que tenía un brillo especial y mi camino era guiar a los otros. Eso sí,
ubica tu constelación.
Al día de hoy
que refresco mi imagen y estoy explicando la importancia de vivir la
transformación digital para sentirte pertinente en esta era digital, y que además debes estudiar todo lo que vas asimilando para poder generar pensamiento crítico y tener compresión, toca ahora
asumir lo expresado por Drucker, esta nueva era es de conceptos, que emergen de
la dinámica en la que te desenvuelves y que te corresponde construir para
seguir con tu brillo, no por irradiar a los otros, se trata de ser brillante
con lo que haces y en lo que te mueves, que sintonices con tus espacios y con
armonía arrastres a los que te rodean, porque iluminas, es decir, tal como me
lo manifestaba mi papá: “una estrella, guía tu camino”.
En realidad, mi
papá me llamaba estrella, porque era capaz de hacer varias cosas, cuando era
adolescente, estudiaba, iba al ballet, pero también practicaba baloncesto,
siendo parte de equipo del colegio para ir a competencias locales, asistía a un
curso de lectura rápida y compresión lectora, y cumplía con las actividades comunitarias
del colegio, que era dar clases de catequesis. Jamás me cansaba y los fines de
semana, los pasaba con mis abuelos y bisabuela, a quienes amaba muchísimo y
aprendía de sus vidas y experiencias. Una estrella tiene varias puntas, a eso
se refería mi papá, sin perder su constelación, ni su esencia o brillo
interior.
![]() |
En una presentación de teatro con estrellas locutoras de la radio en Maracaibo. |
Ser estrella,
también implica que existen otras estrellas que te rodean, un universo de seres
de luz, y en estos momentos, que estoy en la transición, asumiendo desde la
alfabetización digital, desarrollando una nueva versión de mí, en plena
actualización, estoy disfrutando de un universo único y radiante, con todas las
estrellas que me rodean, que la virtualidad me ofrece, es un mundo 4.0 lleno de
esplendor, donde compartes con la galaxia, porque las estrellas son de México,
o Colombia, o Chile, o USA, o España, o Suecia, o Escocia, o Guinea Ecuatorial,
son tantas y tan brillantes, que el universo se expandió y se convirtió en mi
nuevo mundo, un mundo para brillar, para guiar, para Vivir a Plenitud.
Gracias papi,
por hacerme estrella, mostrarme el universo, crear mi brillo, y cada punta,
pero sobre todo por indicarme el camino de mi andar. Dar brillo a otros y a
otras, para que identifiquen su camino y se transformen de manera integral en
mujeres estrellas o estelares, facilitando su camino por el universo de era
digital.
Voy a crear
programas como facilitadora virtual para dar brillo a tantas estrellas, que
están un poco opacas, pero que, reluciendo su esencia, lograrán irradiar desde
sus competencias en un espacio ideal.
¿Quieres ser tú
de mi grupo de estrellas?
Mary Ángel
Bohórquez
@ahoramaryangel
miércoles, 18 de mayo de 2022
Rodorigo me dio una señal
![]() |
Nuestro querido Rodorigo |
Rodorigo
avanzó de manera lenta, pero segura, en busca de su hábitat, de su razón de ser
y de su supervivencia, todo por su esencia.
Te
preguntarás: ¿quién es Rodorigo, y a que te refieres?
Es un caracol
que llego a mi casa el fin de semana y que me demostró todo lo que estoy
haciendo, lo que es inadecuado para mí, que no estoy en mi zona de confort,
sino de conformismo, que no estoy escuchando mi corazón, sino mi ego; que no
estoy escuchando a mi universo, mi razón de ser que son los mensajes del alma,
y que no estoy en mi esencia. Ya les cuento, esta super lección que me dio este
pequeño caracol, al cual mis hijos le dieron el nombre de Rodorigo
Mi esposo
llego a la casa con un pequeño caracol que estaba en el volante de su moto, se
lo trajo a mi hija, que le encantan los seres vivos, animales y plantas. Mi
hijo fue quien lo vio primero, y él tiene la genialidad de colocarle nombres a
las cosas, animales y personas… entonces lo bautizó como Rodorigo. Más tarde
estábamos todos alrededor de él, como iba a estar en casa, y yo estaba
preocupada con las gatas, que lo quisieran para jugar o comer, pero mis hijos
le crearon un lugar para estar.
A la mañana
siguiente no estaba… susto, donde está, lo habrán agarrado las gatas, y llamé a
mis hijos, y nadie lo encontraba, hasta que al fin lo vi, estaba en el marco de
la puerta de la cocina, se había traslado bastante y allí fue cuando yo me
sentí mal… Rodorigo me estaba dando una señal y una lección de vida.
Me llegó el
mensaje: estás atendiendo a lo urgente y no lo importante. Ahora analizó para
mí, y espero que sea útil para ti.
![]() |
Rodorigo en su habitat |
La zona de
conformismo: es la zona de confort en la que te encuentras,
porque no te exige, no te da, pero tampoco te quita, entonces haces cosas que
te hacen sentir bien, aunque no seas exitosa o que tengas todos los resultados
que deseas. Justo me encuentro allí, es fácil hacer cosas pequeñas, atender a
algunas personas y dedicar mucho tiempo a investigar y crear contenidos para
redes sociales y cursos, pero sin llevar nada a la acción, en estos momentos
estoy disfrutando de mi zona de conformismo y postergando mi zona de acción y
emoción, porque requiere más de mí, compromiso y responsabilidad, que sería
atender clientes. Actualmente no los tengo, solo seguidores. Pero justo, estoy
trabajando en ello, por seguidores y no por clientes, por eso estoy en la zona
de conformismo.
No escucho mi corazón, sino mi Ego: mi corazón me habla de su nobleza y de las personas que quieren conectar con él, de los mensajes que me envía y que me hace grande y hermosa, pero mi ego, los interrumpe, con esa necesidad de demostrarme que puedo desarrollar más habilidades tecnológicas, que debo investigar y estudiar más, anclándome en la parálisis por análisis y que debo ser visible, porque las redes sociales esperan por mí. Cuando en realidad, mi misión de vida es… conectar con otros, para guiarlos a lograr sus sueños, porque yo ya he logrado muchos de los míos, y se cómo se puede, como organizar y como planificar, es lo que sé y lo que me gustan que aprendan conmigo, pero estoy distraída y sumergida en mis fantasías y hay muchas personas esperando por mí. Que, aunque sea paso a paso como Rodorigo le de mi mano amiga a aquellos que quieren llegar a convertir sus sueños en realidad y no saben cómo hacerlo.
Que no
escucho tampoco a Universo, a los mensajes del alma,
que me llevan a mi esencia: aquí les menciono lo fácil que es distraerse hoy en
día porque el entretenimiento nos atrapa, y no hablo solo de las redes sociales,
sino con series de televisión, con cursos por hacer y con reuniones virtuales
largas y tendidas, y así se me va el tiempo, y por tanto, merma mi
productividad, y mi mensaje del alma es que debo escribir y hablar, porque de
todo lo que investigo y estudio, debo generar algo para compartir con la
humanidad. Mi alma me dice: “cuando te sientas a escribir y ahora a grabar
videos y podcats”, deja de ver los videos de los demás y céntrate en los tuyos.
Cuando era niña, me preguntaban para que quieres investigar y yo respondía:
para explicar mi manera de contar la historia, para descubrir cosas nuevas y
para crear cosas valiosas. ¡Mi alma… está en espera!
Con esto les
digo, gracias a Dios y al Universo, apareció Rodorigo para que los escuche, y
vuelva a mi cauce. Luego en la segunda parte, les explicaré la lección de este
pequeño amigo, que ahora es parte de mi familia, porque se quedó a vivir
conmigo.
Mary Ángel
Bohorquez
@ahoramaryangel